F1, Septiembre 2020 Ago 31, 2020 F1, Septiembre 2020 FILOSOFÍA, PRIMERA EVALUACIÓN Y RECUPERACIONES Lee detenidamente estas instrucciones antes de responder: Aunque percibas varias respuestas parecidas, sólo una es correcta Antes de hacer clic en "Enviar" puedes modificarlas todas. Después de "Enviar" ya no es posible. Revisa detenidamente tus respuestas antes de "Enviar". En el apartado "Correo", pon tu dirección académica oficial (la que acaba en @educastur.es). Si no la tienes, pon tu dirección electrónica principal. Si deseas enviarle un correo al profesor, con tu opinión personal sobre el cuestionario o los textos, puedes hacerlo. Tus ideas también cuentan. Recuerda que el correo del profesor (para enviar opiniones, aclaraciones o consultas) acaba en @educastur.org, no como el de los alumnos, que acaba en “.es”. Nombre Apellidos Correo 1. El nacimiento de la filosofía:Acontece durante la segunda mitad del II milenio a.COpone su interpretación del mundo a la de la religión griegaTiene lugar en la Atenas democráticaTodas las anteriores 2. En el mito del Minotauro:Se percibe arcaísmo: seres excesivos, protagonistas divinosDédalo desafía al poder del reySe aprecian elementos dignos de interpretación lógicaTodas las anteriores 3. Heráclito de Éfeso y Parménides de EleaFueron discípulos de SócratesDiscutieron la teoría platónica de las IdeasFueron destacados miembros de la corriente pitagóricaDesarrollaron visiones del mundo opuestas 4. Sobre SócratesFue un dictador atenienseFue el principal representante de la corriente sofísticaExhibió su capacidad crítica ante la Asamblea atenienseFue el maestro de Aristóteles en la Academia 5. Las "ideas" en el pensamiento de PlatónEquivalen a las cosasSon más reales que las cosasSon más efímeras que las cosasSon una copia de las cosas 6. Los conceptos "universales" Constituyeron un problema para los pensadores presocráticosSuponen la reedición medieval de la teoría platónica de las ideasConstituyen el eje del pensamiento kantianoArticulan una fase esencial del psicoanálisis freudiano 7. David HumeArticuló la crítica más radical a la metafísica racionalistaAntepuso la razón a la experiencia como fuente de conocimientoSintetizó las posiciones de Descartes y de KantReactivó el método propio de la escolástica europea 8. Para los filósofos de la sospecha, el verdadero problema está:En el sujeto, porque es falibleEn el sujeto, al verse influido por factores sexuales, económicos o morales.En el objeto, porque conocer es una tarea complejaEn el sujeto, al no reconocer sus debilidades 9. Para Freud:El problema reside en represión moral judeocristianaEl sujeto no siempre asume los conflictos psíquicosEl factor económico es determinanteEl rol de "superhombre" es terapéutico 10. En la democracia ateniense, entendida como “producción de discursos”:Cualquier ciudadano de pleno derecho podía intervenir en la AsambleaLos extranjeros eran prácticamente como esclavosÚnicamente en la Asamblea se cuidaba el arte de hablarLos estrategas eran los encargados de redactar las leyes de la ciudad Time is Up!