Emmanuel Kant (Königsberg, 1724-1804; hoy Rusia: en su tiempo, Prusia oriental) fue uno de los pensadores más importantes de la Ilustración alemana (Siglo XVIII) y de la Filosofía Occidental.
Extendió su concepción racional de la realidad a todos los ámbitos. También a la Ética, intentando encontrar una ley moral o principio imperativo que tuviera alcance universal, nombrado como “imperativo categórico”.
En la obra de Kant “Fundamentación de la metafísica de las costumbres” (1785), aparecen diversas formulaciones del imperativo categórico:
- “Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal”.
- “Obra como si la máxima de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad en una ley universal de la naturaleza”.
- “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio”.
Ejercicio: identifica tres situaciones imaginarias, pero propias de la vida cotidiana, donde una persona se comporta de acuerdo con la norma moral kantiana o la contradice.