HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. EBAU – Curso 2020-2021

Estructura de la prueba, criterios de calificación y repositorio de preguntas de reflexión

  • Pregunta 1ª (de 3 puntos) a elegir entre las preguntas 1.A.a, 1.A.b, 1.B.a o 1.B.b. (cuatro alternativas: dos resúmenes de texto y dos preguntas de reflexión).
  • Pregunta 2ª (de 3 puntos) a elegir entre las preguntas 2.A o 2.B (dos alternativas: dos grupos de 4 conceptos cada uno).
  • Pregunta 3ª (de 4 puntos) a elegir entre las preguntas 3.A o 3.B (dos alternativas: dos temas). 

TIEMPO Y CALIFICACIÓN: 90 minutos. Las preguntas 1ª y 2ª se calificarán con un máximo de 3 puntos cada una y la pregunta 3ª con un máximo de 4 puntos. 

_______________

La cuestión tercera se elegirá (durante este curso 20-21) entre las cuestiones acordadas (faltan las que ya cayeron el curso pasado que no pueden caer este). En este curso 2020-2021 habrá dos cuestiones (a elegir una) obtenidas entre las 11 que se detallan más adelante.

Criterios de corrección para las preguntas de reflexión facilitados por la propia Universidad.

  1. Enunciado: será siempre de una forma como la que sigue: “Desarrolla una reflexión
    personal ante la cuestión
    (…)”.
  2. Se trata de responder de una forma argumentada, dando razones a favor o en contra.
    No es necesario que la reflexión esté basada en la filosofía del autor del texto o del
    tema.
  3. Indicaciones para los correctores: En la pregunta de reflexión se trata de valorar la
    capacidad de argumentar con claridad y coherencia, así como la realización de redacciones que impliquen un esfuerzo creativo, en la reflexión personal sobre problemas filosóficos. La pregunta debe poder ser respondida adecuadamente haciendo uso de la filosofía de algún autor de referencia, aunque respuestas también adecuadas pueden usar otros autores de la Historia de la Filosofía.
  4. Los criterios de evaluación utilizados serán los siguientes:
  • Corrección gramatical del ensayo: puntuación, tildes, sintaxis, etc. (15%)
  • Explicitar un concepto o diferenciación conceptual clave, ya sea la propuesta en la respuesta ejemplar u otra que sirva para articular la argumentación, en especial si se apoya en la filosofía de algún autor (25%).
  • Elaboración de un argumento bien estructurado (es decir, con una arquitectura clara respecto al desarrollo de los contenidos, bien equilibrado en la exposición respecto a la importancia relativa de sus partes, y con una conclusión que se siga de las premisas o supuestos empleados) (60%), independientemente del sentido de la conclusión final.
  • Dentro del criterio anterior debe valorarse la originalidad pertinente, es decir, la divergencia del alumno frente a la respuesta ejemplar o el resto de los alumnos (siempre que mantenga la corrección gramatical, se apoye en alguna diferenciación conceptual apropiada y forme parte de un argumento bien estructurado).
  • La originalidad debe entenderse como un mérito compensatorio respecto a posibles deficiencias en la elaboración de un argumento bien estructurado. Debe recordarse que la pregunta puede tener más de una respuesta que merezca la máxima calificación de acuerdo con los criterios de evaluación. Una respuesta adecuada no puede consistir en el mero desarrollo de la filosofía de un autor sino que debe responderse a la pregunta haciendo uso de la filosofía de uno o varios autores, es decir demostrando conocimientos en Historia de la Filosofía.

El modelo argumental y precisión conceptual que podría seguirse, por ejemplo para la pregunta

1. “¿Es correcto hacer todo lo que tengo derecho a hacer?“, es el siguiente: 

  • Diferenciación entre derecho o legalidad, por un lado, y ética, por otro, haciendo uso de Kant
  • La ley es heterónoma (depende de la sociedad) y la ética es autónoma (depende de la conciencia individual).
  • Puede por tanto haber derechos amparados por leyes o normas que sea incorrecto ejercer de acuerdo con la conciencia individual.
  • Alternativamente, puede haber leyes que un individuo considere inmorales, y por tanto incorrecto observar. 

REPOSITORIO DE PREGUNTAS DE REFLEXIÓN EBAU CURSO 2020-2021 

2. ¿Lo que percibimos es la realidad? 

  •  El ser humano tiene unas capacidades sensoriales muy limitadas
  • Nuestro único acceso a la realidad es a través de la experiencia sensorial
    (Hume).
  • Ahora bien, la realidad percibida es una realidad construida, una realidad
    en perspectiva (Kant).
  • Lo cual no implica que el mundo percibido sea un mundo ilusorio: es solo
    un segmento de la realidad adaptado a nuestras necesidades y capacidades
  • (Otra línea de respuesta podría basarse en Platón y el mito de la caverna)

3. ¿Tiene límites la libertad de expresión? 

  • Posible respuesta afirmativa en Platón: los gobernantes deben censurar los excesos y combatir a los sofistas, por entorpecer la contemplación de las ideas de justicia y bien, necesarias para un Estado justo
  • Esta postura llevaría a un control absoluto de la libertad de expresión por el Estado
  • Es por tanto más recomendable una visión centrada en las libertades individuales, donde el Estado se subordina a sus miembros para proteger sus derechos naturales
  • Desde esta posición puede concluirse que el Estado solo debe intervenir cuando el uso de mi libertad de expresión interfiera en los derechos de los demás.
  • También podría apoyarse en Kant

5. ¿Son las leyes civiles una coerción de la libertad? 

  • De acuerdo con Kant, solo actuamos libremente cuando actuamos según los
    imperativos de la moralidad
  • Pero actuar moralmente implica someternos a una ley, de acuerdo con el principio de autonomía de la voluntad.
  • ¿A qué ley debemos someternos? Diferenciación entre derechos naturales y derechos civiles, destacando la libertad como derecho natural básico:
    • Estado civil, mediante el contrato social, garantiza el ejercicio de los derechos naturales.
    • Por tanto, las leyes civiles no coartan sino que posibilitan el ejercicio de la libertad. 

8. ¿Podría una máquina ser persona? 

  •  Diferenciación entre seres humanos y personas.
  • Ejemplos de seres humanos no considerados en su momento como personas: esclavos.
  • Ejemplos de personas no humanas: personas jurídicas.
  • Luego, ser persona no implica ser humano y viceversa.
  • Una persona es un sujeto racional libre, sometido a leyes éticas, en Kant.
  • La atribución de racionalidad (capacidades de razonamiento) y libertad (responsabilidad jurídica o moral) como piedras de toque para la respuesta. 

9. ¿Podemos alcanzar la felicidad? 

  • La felicidad (eudaimonia) es el fin último del ser humano según Aristóteles.
  • Ser feliz es realizar lo mejor de nosotros mismos, y lo que nos define como humanos es la razón. 
  • Para avanzar hacia la eudaimonia debemos ejercitar el alma intelectiva.
  • Pero las realidades de la convivencia en la polis y la dependencia del cuerpo suponen una dificultad (práctica de la phrónesis y las virtudes morales).
  • Luego la felicidad es una decisión y un camino, no un destino. 

10. ¿Puede ser justa una sociedad con clases sociales? 

  • Podrían seguirse dos senderos argumentales.
    • Respuesta afirmativa en Platón: una sociedad adecuadamente organizada debe fundamentarse sobre la Idea de Justicia. La vida en comunidad requiere la organización justa de ella. Para ello cada función social debe ser desempeñada por los ciudadanos más adecuados, de acuerdo con sus capacidades en función de la estructura de su alma.
    • Respuesta negativa en Marx: una sociedad estable y duradera requiere corregir la injusticia de la apropiación de la plusvalía por parte de los dueños de los medios de producción. 

11. ¿Es el ser humano superior al resto de los seres vivos? 

  • Entender qué es el ser humano requiere examinar similitudes y diferencias con otros animales.
  • La tradición filosófica ha respondido afirmativamente: la superioridad humana se fundamenta en la posesión de un alma racional (Platón, Aristóteles) o de psique (Descartes).
  • El auge de los derechos animales y el avance de la genética tienden a subrayar las similitudes entre el ser humano y otros animales.
  • No obstante, es dudoso que llegue a responderse negativamente por la ausencia del logos en otros animales y el absurdo de atribuirles responsabilidad moral. 

12. ¿Tiene un fin la historia? 

  • Interpretando “fin” en términos de la causa final (Aristóteles), los filósofos ilustrados sí entendieron que la historia tenía un propósito (que identificaban con la idea de progreso).
  • Interpretando “fin” en términos de causas eficientes y materiales, Marx defendió el fin de la historia (o mejor de la “prehistoria”) como punto de llegada (comunismo).
  • En contra de cualquier acepción de “fin”, Nietzsche defendió el carácter cíclico del tiempo (eterno retorno).
  • La repuesta dependería entonces del punto de vista filosófico adoptado para la lectura de la pregunta.
  • Un filósofo idealista (y absoluto) como Hegel entendería que dicho fin es el despliegue del Espíritu. 

13. ¿Se puede demostrar la existencia de Dios? 

  • Respuesta positiva en Descartes, haciendo uso del argumento ontológico
  • Respuesta negativa en Kant: Dios no es un objeto de experiencia posible, sino una idea de la razón pura.
  • Desarrollo de una respuesta negativa: crítica kantiana del argumento ontológico, así como de los argumentos cosmológico y teleológico (confusión del plano de la posibilidad con el de la realidad efectiva).
  • Conclusión: la existencia de Dios como postulado de la razón práctica (subordinación de la religión a la moral en Kant).
  • También podría apoyarse en San Anselmo. 

14. ¿Carece de ética una persona inmoral? 

  • Diferenciación entre ética y moral, por ejemplo haciendo uso de Kant.
    • La moral es el conjunto de normas que rigen la conducta en una sociedad.
    • La ética es la reflexión sobre la moral y depende de la conciencia individual.
  • En individuos particulares, las normas morales con fundamentación ética pueden diferir de las normas morales imperantes en una sociedad.
  • Por ello una persona que se conduzca éticamente puede comportarse de un modo inmoral desde el punto de vista de la colectividad. Un ejemplo clásico es el de Diógenes el Cínico.

15. ¿Se puede probar una hipótesis científica? 

  • Las hipótesis científicas son habitualmente proposiciones universales.
  • Si aceptamos el planteamiento empirista clásico, que fundamenta el conocimiento sobre las impresiones sensibles y afirma la independencia ontológica de estas, entonces la respuesta a la pregunta sería negativa debido al problema de la inducción o problema de Hume.
  • No obstante, las hipótesis universales en ciencia pueden alcanzar un muy alto grado de respaldo por la costumbre.