Cuestionario 1 Responde a las preguntas y envía Test 2, Aristóteles y Política LEE ANTES DE RESPONDER: Sólo hay una respuesta correcta Las respuestas se parecen entre sí: hay que pensar bien cuál es la correcta Antes de hacer clic en "Enviar" puedes modificarlas todas. Después de "Enviar" ya no es posible. En el apartado "Correo", pon tu dirección académica oficial (la que acaba en @educastur.es) Recuerda que el correo del profesor (para las aclaraciones o consultas) acaba en @ducastur.org, no como el tuyo. Revisa detenidamente tus respuestas antes de "Enviar". Recibirás un correo de respuesta que, como procede de un sistema automático, quizá vaya a parar a la bandeja de "correo no deseado", "junk" o "correo basura". Revisa esas carpetas. Nombre Apellidos Correo ¿Quién era Aristóteles?Un filósofo de la antigüedad latinaUn pensador griego del s. IV d. C.El maestro de Platón, s. IV a. C.Un pensador del siglo IV a C. Personas y animales se diferencian, según Aristóteles, en que:Sólo las personas tienen sentimientosLas animales no distinguen entre bueno y maloLos animales no distinguen entre conveniente e inconvenienteSólo las personas sienten miedo a estar solos Relación entre familia y ciudad (sociedad), según AristótelesEn el seno de la familia rige el interés particularLa sociedad y la familia se rigen por el bien generalEn lo social prima el interés particularEn lo familiar, lo común se somete a lo individual La posibilidad de una vida completamente autosuficienteEs el objetivo de la persona, para AristótelesEs difícil, pero alcanzable entre humanosSólo es pensable en el caso de algún animalNi siquiera un dios puede alcanzarla La agrupación de los seres humanosNo siempre tiene consecuencias deseablesImplica necesariamente justicia y bien comúnImplica mayor justicia en las sociedades poderosasImplica desastres en las sociedades primitivas Time is Up!