Valores éticos
1º de ESO
Seguimiento de la Programación
Tercera evaluación
Unidad 5: Los derechos Humanos
- Derechos humanos. Introducción.
- Documento 1: La Declaración y los DDHH
- Derechos humanos, universalidad y género
- Documento 1: “Binta y la gran idea” (Cortometraje)
- Documento 2: “Por ser niña” (vídeo de animación)
- Documento 3: “Kamalaris: niñas siervas/esclaves en Nepal” (vídeo)
- Historia de los DD.UU
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Derechos humanos y paz
- Documento 1: “Si Londres padeciese la guerra de Siria” (vídeo)
- Derechos humanos y paz
- Las relaciones online: oportunidades y riesgos
Segunda evaluación
3. MORAL Y ÉTICA
Qué es lo moral: características de lo moral (conceptos trabajados en las primeras clases del curso)
Qué es la Ética: características (conceptos trabajados en las primeras clases del curso)
Etapas devolución moral: premoralidad, heteronomía y autonomía moral
- Conceptos fundamentales: premios y castigos, hedonismo, convenciones, reciprocidad, conciencia social, contrato social y legalidad, valores universales.
Somos morales por naturaleza:
- lo ético en situaciones de crisis: guerras y migraciones
- Documento de apoyo: Emigrantes/inmigrantes, de J. Otero
- Ejercicio: entrevista
- Ejercicio: tabla en EXCEL, tabla en PDF
- Documento de apoyo: Emigrantes/inmigrantes, de J. Otero
4. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA:
Política y ciudadanía
- el término “política”: etimología, definiciones, percepción del alumno
- democracia: tipos y formas predemocráticas de gobierno
- origen de la España democrática: la Constitución del 78
Primera evaluación
1. La dignidad de la persona:
Conceptos de “dignidad” y “persona”:
El origen (etimológico) de los términos: “persona”, “ética”, “moral”
Persona e identidad: física, psicológica, cultural. Dimensión socio-económica. Conceptos: casta, estamento, clase social, identidad religiosa, identidad étnica.
Enlaces (para consultar con el profesor en clase):
2. Comprensión, respeto e igualdad en las relaciones interpersonales
- Individuo y sociedad
- Socialización: “Proceso por cuyo medio la persona aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio, los integra en la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir” (Rocher , 1990 ).
- Documento de apoyo (para leer con el profesor en clase): Socialización, conceptos fundamentales.
- La amistad. Texto de apoyo: “Sobre la amistad. con Cicerón“
Textos
Pruebas
Recursos
LECTURAS BREVES