Valores éticos
4º de ESO
CURSO 2020-2021
TERCERA EVALUACIÓN
VALORES ÉTICOS, 4º A, MIÉRCOLES 7 DE ABRIL
VALORES ÉTICOS, 4º B, VIERNES 9 DE ABRIL
. TAREA 1 para trabajar en clase: “Entender Covid“, campaña de la Consejería de Educación.
- Leer los dos pequeños párrafos introductorios “Entender Covid”, anteriores al video.
- Proyectar el video INFORMACIÓN COVID PARA IES de 23 minutos de duración
SEGUNDA EVALUACIÓN
Bloque 3: Moral y ética.
CONTENIDOS
- Teorías éticas
- Sócrates en el establo
- Gobernantes-sabios
- La responsabilidad ciudadana: vídeo
- La aplicación de la ética: campos
- Médico, educativo, científico, económico…
- La necesidad de una ética deontológica
- La ética en la empresa.
- La RSC (Responsabilidad Socia Corporativa) en la definición de la OIT (Organización internacional del Trabajo)
- El Pacto global o Global compact de la ONU
- Ética en la educación.
- 8M: “La capacidad no tiene género”, el lema del mural de Ciudad Lineal, Madrid. 15 mujeres.
CRITERIO GENERAL
Comprender y apreciar la importancia que tienen para el ser humano del siglo XXI, las circunstancias que le rodean, destacando los límites que le imponen y las oportunidades que le ofrecen para la elaboración de su proyecto de vida, conforme a los valores que libremente elige y que dan sentido a su existencia.
OBJETIVO
Describir y evaluar las circunstancias que en el momento actual rodean al alumno, identificando las limitaciones y oportunidades que se le plantean, desde las perspectivas sociales, laborales, educativas, económicas, familiares, afectivas, etc., con el objeto de diseñar su proyecto de vida personal.
PRIMERA EVALUACIÓN
Bloque 1. La dignidad de la persona
CRITERIO GENERAL
Interpretar y valorar la importancia de la dignidad de la persona, como el valor del que parte y en el que se fundamenta la DUDH, subrayando los atributos inherentes a la naturaleza humana y los derechos inalienables y universales que derivan de ella, como el punto de partida sobre el que deben girar los valores éticos en las relaciones humanas a nivel personal, social, estatal y universal.
QUÉ VAMOS A CONSIDERAR
– Cuestiones previas:
– Derechos humanos:
– Portal de la ONU sobre la DUDH)
– Texto de la declaración en PDF
– la defensa de la dignidad de la persona. Situaciones y ejemplos del entorno. Viddeo-documento: “Olvidé no quererte” de Carine Nonnast.
– Atributos esenciales del ser humano: la razón, la conciencia y la libertad en el contexto de los derechos humanos: el “yo”. Video documento: “El rostro de Demian“, de Alicia Olmedo.
– Medios de comunicación e información: informaciones y expresiones procedentes de la DUDH (dignidad de la persona, fraternidad, libertad humana, trato digno, juicio justo, trato inhumano o degradante, persona arbitrariamente detenida, presunción de inocencia, discriminación, violación de derechos…)
– El trato digno: elaboración de un cuestionario
– Autoestima y bienestar emocional.
– Las relaciones afectivo-sexuales como un espacio de igualdad y respeto, corresponsabilidad en la anticoncepción y en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
_____________________
El alumno/a ha de ser capaz de:
- identificar en el ser humano, en tanto que persona y los atributos inherentes a su naturaleza, el origen de los derechos inalienables y universales que establece la DUDH.
- Identificar los atributos esenciales del ser humano: la razón, la conciencia y la libertad
- Relacionar de forma adecuada los siguientes términos y expresiones, utilizados en la DUDH: dignidad de la persona, fraternidad, libertad humana, trato digno, juicio justo, trato inhumano o degradante, arbitrariamente detenido, presunción de inocencia, discriminación, violación de derechos, etc.
Textos
Pruebas
Recursos