Fª 1º, ARTES, Curso 2021-2022

1º de Bachillerato de ARTES

Filosofía, 1º de Bachillerato-Artes

SEGUNDA EVALUACIÓN

Bloque 3. El ser humano: persona y sociedad

  1. La dimensión biológica: evolución y hominización.
    1. Conceptos introductorios (Examen. conceptos esenciales, se puede llevar la hoja con anotaciones al examen)
    2. Australopitecos, el estado de la investigación (Examen. Se admite esquema manuscrito en el examen)
      1. Fuente: Haile-Selassie, Y., Melillo, S.M., Vazzana, A. et al. A 3.8-million-year-old hominin cranium from Woranso-Mille, Ethiopia. Nature 573, 214–219 (2019) doi:10.1038/s41586-019-1513-8
    3. El género «Homo».  (Examen. Se admite esquema en el examen)
    4. El Hombre moderno (Sapiens)
      1. Los primeros sapiens fuera de África (Examen. Se admite esquema en el examen)
      2. Expansión desde África, mapa (se admite fotocopia del mapa en el examen)
      3. Homo Sapiens tempranos en Eurasia (Examen. Se admite esquema en el examen)
      4. Gráfico interactivo (solo consulta)
      5. Búsqueda de información (Ejercicio opcional: entrega de un PDF de dos hojas, 2 puntos de la ev.)
    5. El lenguaje y la evolución:
      1. El lenguaje humano y la laringe (Examen. Se admite esquema en el examen)
      2. Evolución y lenguaje (Examen. Lectura, 10 páginas. Se admite esquema en el examen. Pueden caer textos del documento en el examen)
      3. El lenguaje de los monos vervet ante el peligro (vídeo, visualización)
  2. La dimensión sociocultural: humanización, individuo y ser social. La relación entre naturaleza y cultura.
    1. El debate entre «Naturaleza» y «Cultura»:
      1. Conceptos fundamentales (Examen. conceptos esenciales, se puede llevar la hoja con anotaciones al examen)
        1. Genética, población y cultura (ampliación de «conceptos fundamentales», sólo consulta)
        2. Sobre el color de la piel (artículo, lectura)
          1. Raza y etnicidad en EEUU (últimos datos)
          2. Sobre la clasificación racial en EEUU (documento, lectura)
          3. Matrimonios mixtos en EEUU (artículo, lectura)
          4. Etnia y cultura (Examen)
      2. Cazadores
        1. Inuits (Examen. Se puede llevar el esquema de ordenador al examen)
        2. Nanook del Norte, documental de Robert J. Flaherty (1922). Primer documental de la historia del cine (1h. 15 min, opcional)
        3. Inuits: ilustración de O. Guerrero (ver)
        4. Angry Inuk (Inuit enfadado, 2016), artículo sobre el documental en El Diario (leer).
      3. Antiguos y nuevos «pobladores ibéricos» (en inglés, sólo lectura. En castellano, (Examen. Se admite esquema manuscrito en el examen), sobre el mismo descubrimiento.
      4. De cazadores a pastores en la península. (opcional: artículo de Cristina Valdiosera et al. en PNAS)
      5. Picos de Europa: cazadores y/o pastores. La Cueva del Jou Amieva en el Cuera.
        1. Pastores de Los Picos de Europa (Examen. Se admite esquema)
      6. El patrimonio cultural intangible:
        1. La defensa de las culturas amenazadas, de Juan Goytisolo (Texto obligatorio. Lectura comprensiva; pueden caer textos de este documento en el examen). Más textos (opcionales) sobre el tema: La Plaza de Yamaa el Fna, patrimonio de la humanidad)
        2. Lenguas del mundo:
          1. Mapa de las lenguas del mundo (ver)
          2. Lenguas del mundo amenazadas: Moseley, Christopher (ed.). 2010. Atlas de las lenguas del mundo en peligro, 3ª edición. París, Ediciones UNESCO (consulta, opcional)
      7. Lectura de textos y creatividad (opcional, puede suponer un 20% de la evaluación. Sustituye/excluye las actividades «Búsqueda de información» y «Hoja de Registro»; es edcir, ha de elegirse entre «Lectura y creatividad» y las otras dos). Campo temático: individuo, sociedad, cultura y conocimiento:
        1. Bº Científico: «Relámpagos», Jean Echenoz (Biografía novelada del ingeniero Nikola Tesla, Anagrama, 2012, 160 páginas)
        2. Bª Artístico: «Ravel», Jean Echenoz (Biografía novelada del compositor Maurice Ravel, Anagrama 2007, 128 páginas)
        3. Bª Humanidades y Sociales: «Correr», Jean Echenoz (Biografía novelada del atleta checo Emil Zátopek, Anagrama, 2010, 144 páginas)
        4. Descripción de la actividad «Lectura de textos y creatividad«
      8. Hoja de Registro (obligatorio, 10% de la evaluación):
        1. Elaboración de una hoja de registro (con publicación en formato «web») sobre un bien patrimonial en la intersección «naturaleza-cultura».
        2. Listado de temas y campos de investigación patrimonial (ideas para la realización de la «hoja de registro»; sólo consulta)
    2. Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo: Lógica formal e informal (pasa al tercer trimestre)
    3. Concepciones filosóficas del ser humano. Cosmologías, Metafísicas, Utopías, etcétera.

    Bloque 4. Filosofía moral y política

    1. Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad. La relativización de los valores en la sociedad actual (Examen. Lectura comprensiva; pueden caer textos de los autores recogidos en este documento en el examen)
      1. Conceptos fundamentales (esquema de apoyo, puede llevarse al examen) recogidos en el documento anterior, sobre los que versarán las preguntas y/o textos del examen.
    2. Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: éticas de la felicidad y éticas de la justicia. El debate Rawls/Van Parijs y el surfista de Malibú. Documentos de trabajo y preparación del debate en el Centro:
      1. Rawls y el surfista, R. Alcoberro (Examen. Introducción, obligatorio)
      2. Rawls y su «teoría de la justicia» (Examen. Ideas fundamentales, obligatorio)
      3. Debate: ¿Debemos alimentar a los surfistas? (enlaces y textos de apoyo)
        1. Renta básica y justicia social, Van Parijs (artículo completo en castellano)
        2. «La renta básica universal es injusta», de J.R. Rallo
        3. Sobre la «renta básica universal» (RBU), Van Parijs (entrevista resumida, en castellano)
        4. Sobre la «renta básica universal» (RBU), Van Parijs, entrevista (texto completo en francés)
        5. «Why Surfers Should Be Fed», Van Paris (artículo completo en inglés)
    3. El problema del origen y legitimidad del poder político.
      1. Poder y dominación: El poder y los de abajo (sólo lectura)
      2. Conceptos fundamentales (Examen. Esquema de apoyo)
      3. El poder en la sombra: sociedades secretas y lobbies
        1. Las «mafias» históricas, Los Yakuza (leer ambos artículos)
        2. La Masonería
          1. La Masonería (extracto) (leer el artículo)
          2. La Masonería (libro) (lectura opcional)
        3. Los lobbies (Examen)
      4. Algunas concreciones históricas y contemporáneas: monarquías y repúblicas. Castas, estamentos y clases. ONU, TPI, Tribunales de La Haya. OTAN, Pacto de Varsovia, Liga Árabe, G7-8-10-20, «Troika» (CE, BCE y FMI).
    4. Podcast (obligatorio, 10% de la evaluación): sobre cualquiera de los temas o campos «socio-culturales» (Bloque 3, apartado 2: La dimensión sociocultural: humanización, individuo y ser social. La relación entre naturaleza y cultura) o bien de cualquiera de los contenidos del Bloque 4 (Filosofía moral y política).

    Relación entre contenidos y criterios de evaluación/calificación

    1. Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y económicos. Desarrollo de disertaciones elementales sobre temas filosóficos, empleando con propiedad y rigor los términos utilizados.
    2. Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, desarrollando un adecuado dominio en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    PRIMERA EVALUACIÓN

    1. Filosofía, ciencia y otros modelos de saber: NO SE ACEPTAN EN EL EXAMEN FOTOCOPIAS NI ESQUEMAS DE OTROS)

    Introducción a la Filosofía (EXAMEN. SE PUEDE TRAER EL DOCUMENTO)

    Las sirenas homéricas. Trabajo: ilustración (A4, con texto manuscrito de descripción o justificación en el reverso)

    Mito/Logos: El Minotauro (EXAMEN. SE ADMITE ESQUEMA O NOTAS)

    Sobre los conceptos «apolíneo» y «dionisíaco» (EXAMEN)

    El Nacimiento de la Tragedia (TEXTO: PREGUNTA GENÉRICA. ESQUEMA PERMITIDO O NOTAS)

    Los Presocráticos (lectura y síntesis). (EXAMEN. ESQUEMA PERMITIDO).

    • Trabajo: ilustración en los márgenes del documento con iconografía alusiva a las ideas esenciales de cada corriente o autor (arjés, ciclos, procesos, conceptos esenciales, metáforas, etc.)

    «Viva Sócrates» (LECTURA) de Agustín Garcia Calvo. Tarea/debate en clase: construir una posición o tesis, para su defensa o presentación en clase, sobre la figura «Sócrates» a partir del texto de Gª Calvo. En la tesis propia han de figurar matices, datos de contexto y percepción personal.

    2. Filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad

    Preguntas y problemas de la filosofía (LECTURA)

    Realidad y ficción (Borges) (LECTURA)

    Verdad y realidad, esquema de apoyo (LECTURA)

    Platón, las ideas y las cosas (EXAMEN. ESQUEMA PERMITIDO)

    Platón, reminiscencia y orfismo (EXAMEN. ESQUEMA PERMITIDO)

    Platón, alegoría de La Caverna

    El nombre de la «rosa» (EXAMEN)

    Razón y experiencia: la génesis del método científico (EXAMEN. DOS PREGUNTAS)

    Los Filósofos de la Sospecha, texto general (EXAMEN. DOS PREGUNTAS. SE ADMITE ESQUEMA)

    La verdad es la verdad (UNA PREGUNTA. SE ADMITE ESQUEMA)

    La contradicción arte/mercado: Banksy (VER.LECTURA)

    Verdad y Media: el fotoperiodismo (UNA PREGUNTA)

    3. Filosofía como racionalidad práctica:

    La democracia ateniense (SE ADMITE ESQUEMA)

    Democracia y lenguaje (SE ADMITE ESQUEMA)

    Sócrates y el conocimiento de uno mismo (UNA PREGUNTA GENÉRICA. SE ADMITE ESQUEMA)

    Derecho romano (DOCUMENTO DE AMPLIACIÓN)

    La persona y el ciudadano en la Edad Media (DOCUMENTO DE AMPLIACIÓN)

    Ciudadanía y derecho (EXAMEN. UNA PREGUNTA DE ESTE DOCUMENTO)

    TERCERA EVALUACIÓN

    LÓGICA: ÁREAS Y CONTENIDO PRINCIPAL

    Lenguaje natural y lenguaje formal: la formalización de enunciados
    Expresiones equivalentes. Interdefinición de expresiones.
    Lógica de enunciados (o Lógica Proposicional). La deducción natural.
    Lógica de enunciados (o Lógica Proposicional). Las reglas de inferencia.
    Lógica de clases. Diagramas de Venn.

    LÓGICA: APLICACIONES Y TEXTOS DE AYUDA.

    Deducción natural: PDF con los conceptos fundamentales de la «Deducción natural»

    Aplicación interactiva: aplicación de carácter general, muy detallada.

    Lógica proposicional: PDF completo, para entender paso a paso todos los conceptos fundamentales de la Lógica Proposicional

    _______________________________

    Democracia y Medios de Comunicación

    Medios de Comunicación, ejercicio (opcional, incremento de nota)

    PLAN DE RECUPERACIÓN

    Acceder al Plan de recuperacióN general (el individual ha sido enviado por correo a cada alumno/a)

    Descargar en PDF el Plan de recuperación general (no individual)

    Textos

    Pruebas

    Programación

    Criterios

    Avisos

    Criterios 2ª Ev

    Porcentajes 2ª Evaluación

    • 10% Trabajo en clase
    • 10% Entrega del Trabajo de Investigación
    • 20% Entrega obligatoria a elegir entre:
      • Hoja de registro patrimonial. Entrega en formato PDF, pero impreso en papel (10%). Integración en WordPress-Wikipedia (10%). Detalle. (La edición en Word Press/Wikipedia es opcional).
      • Búsqueda de información. Detalle.
      • Lectura de textos y creatividad. Detalle.
    • 20 % Culturas. (Opcional: si no se realiza, este 20% recae en el examen. Acumulable al 20% anterior). Entrega de audio, en formato Podcast, por equipos de 2 alumnos/as. Se puede realizar individualmente.
      • formato MP3
      • duración: 3 a 5 minutos
      • tema: «cultura» en sentido amplio
      • contenido: voz propia, música de fondo, introductoria o en las transiciones, introducción-desarrollo-cierre o conclusiones.
      • entrega: en clase, a través de un pen drive: el profesor copiará el archivo
      • ejemplos (profesionales, de mayor duración):
    • 40-60 % Prueba: dos textos (6 puntos) para analizar y cuatro preguntas de teoría (4 puntos) de respuesta abierta.
    Criterios 1ª Ev.

    Porcentajes 1ª Evaluación

    • 10% Ilustración sobre Ulises y las sirenas (obligatorio)
    • 10% Fotografía o ilustración  sobre los conceptos «apolíneo/dionisíaco»  y publicación digital en artes.puenteromano.net (opcional)
    • 10% Ilustración (en márgenes) del documento «Los Presocráticos» (obligatorio)
    • 20% Texto, ilustración y edición web sobre «Verdad y realidad» (opcional, previo acuerdo con el profesor)
    Criterios 3ª Ev.
    • Relaciones entre el lenguaje natural y el lenguaje lógico: 10%
    • Interdefinición de expresiones: 10 %
    • Deducción natural: 60 %
    • Lógica de Clases: 20 %
    • 1ª Evaluación 25% 25%
    • 2ª Evaluación 25% 25%
    • 3ª Evaluación 25% 25%
    • Trabajo de Inv. en plazo y forma 25% 25%